Lover and Gentleman es un webcomic que comenzó a publicarse el 18 de noviembre en la página
de alojamiento gratuito conocida como Subcultura. Actualmente lleva 30 páginas
con un capitulo finalizado y otro en pleno desarrollo.

Mentiría si dijera que este es el tipo de
historias al que estoy acostumbrado, así que intentare darles mi perspectiva
desde punto de vista más ajeno al que tendría una persona que haya leído
previamente mangas yaoi y shonen ai, así que véanlo más como una interpretación
de la obra Lover and Gentleman en su
totalidad, en lugar de intentar verlo como una prueba para ver si la
historia cumple con los parámetros comunes de los géneros anteriormente
mencionados.

Quizás
desde mi punto de vista lo que más falla a la hora de la verdad son los diseños
de los personajes, creo que son poco distinguibles entre ellos (salvo unas
cuantas excepciones obvias como Emile) y el hecho de que sea un comic en blanco
y negro lo hace más difícil, recuerdo confundirme con el dialogo más de una vez
por este hecho, incluso considero que las expresiones de los personajes suelen
repetirse mucho más de lo necesario, muchas tienen esa esencia monótona aunque
posiblemente sea apropósito, sin embargo,
me mantengo firme en mi opinión de que los rostros y diseños necesitan
trabajarse para que sean un poco más identificables para sentir la historia más
agradable desde un punto de vista visual, al menos si no eres un lector muy
detallista en este sentido.
En
cuanto a la historia, creo que sería injusto darle una calificación concreta
tomando en cuenta lo poco que lleva el comic, pero desde un punto de vista
superficial creo que está solo bien, pero
le da bastantes puntos positivos el hecho de que parezca tener una historia con
un esquema ya realizado y un numero de personajes secundarios con un trasfondo
claro (al menos esa es la primero impresión que da y es muy satisfactoria).
Además,
en solo un capitulo de 30 páginas se nos presentaron a los personajes más
importantes y su respectivo entorno, conocemos la personalidad y el objetivo principal
del protagonista y por supuesto, el detonante de la historia, eso en treinta
paginas esta mas que bien para un comic dramático, es lento, si…pero en una
historia dramática es aceptable y hace que se sienta fluido, no se ve forzado
en ningún momento.
¿Puntos
negativos de la historia? Pues no muchos a decir verdad, excepto quizás en el tipo
de narrativa que utiliza en la paginas, en ocasiones suelo ver ciertos espacios
en blanco y experimentos gráficos que se me hacen innecesarios y fuera de lugar
para la historia, por ejemplo, en la primera viñeta de la pagina quince puede
verse una especie de agujero negro con los pensamientos del personaje principal
que en realidad no parece tener ninguna función más que estar ahí.
Según
tengo entendido en las historias de Shonen Ai este tipo de recursos es muy
utilizado, mostrar metáforas y ejemplificar de esta manera la forma de pensar
de los personajes es muy comun, cosas que quizás sean aceptables dentro del
género pero desde el punto de vista de un webcomic podría considerarse innecesario
e incluso podría llegar a ser hasta exagerado.

Mi
recomendación es que estudie una vez más el esquema de la historia; que analice
todas aquellas subtramas y personajes secundarios y que comience a preguntarse
cuáles pueden llegar a omitirse o sustraerse sin que afecten la historia principal,
como dije, al ser un webcomic necesita tomar todo aquello que sea relevante e
importante para comprimir la historia lo mejor posible y que no se desanime por
la falta de tiempo o actualizaciones irregulares que puedan llegar a darse.
En
conclusión, considero que es un buen proyecto y que merece más la atención de
aquellas personas interesadas en este tipo de historias, se nota que es un
comic con un público muy específico. También recomiendo que tenga versiones
descargables de los capítulos, estoy seguro que los nuevos lectores se sentirán
más cómodos leyendo un recopilatorio del primer capítulo que yendo al principio
de la página, en especial a futuro cuando lleve más de 100 páginas (y que
espero que sea así).
Mi valoración total seria un 2.5 (sobre 5) por
los momentos, ya que aunque considero que muchos de sus elementos están muy
bien logrados por si solos, el hecho de que no haya podido distinguir a los
personajes entre ellos en una primera lectura rápida hace que mi valoración
baje considerable ante la obra en general, ya que si tengo que revisar dos
veces el comic para distinguir a los personajes y entender por completo la
historia se me hace un fallo muy notable.
Pero por lo demás, espero pamplemouse que siga
mejorando como lo ha venido haciendo y aumente la dedicación y el cariño que
tiene por él comic, sin nada más que decir, chequen el comic por ustedes mismos
y díganle a la autora que es lo que ustedes opinan, de seguro les agradecerá el
esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario